Recomendaciones para prevenir enfermedades comunes en época de frío

- Advertisement -
- Advertisement -

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro hace un atento llamado a la población para que, en esta época de frío y ante los cambios bruscos de temperatura, se proteja y acate las recomendaciones, a fin de prevenir afectaciones a la salud comunes en esta temporada.

Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta, incluso pulmones; por lo general son ocasionadas por virus, aunque también pueden ser por bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar. También se transmiten por el contacto con superficies contaminadas como son: manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas o escritorio, entre otros.

Para evitar IRAS, es importante aplicar las siguientes medidas preventivas: desinfectar superficies de contacto común, ventilar habitaciones, lavarse las manos frecuentemente, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, usar pañuelos desechables, evitar asistir a sitios de concentración poblacional, abrigarse, evitar fumar en presencia de niños, aumentar la ingesta de líquidos y el consumo de vitaminas A y C (naranja, guayaba, limón, mandarina, piña, jitomate, zanahoria, verduras y vegetales verdes).

Asimismo, evitar cambios bruscos de temperatura, cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de haberse mojado, y muy importante que ante la presencia de síntomas de IRA no automedicarse y solicitar atención médica oportuna.

Es responsabilidad de cada ciudadano, que al cursar por una enfermedad respiratoria, no asista a lugares de concentración poblacional y permanecer en casa durante tiempo indicado por médico para evitar la transmisión y el contagio del virus.

Además de las acciones de promoción de la salud, la Secretaría de Salud refuerza acciones de prevención de enfermedades, entre estas se encuentra la campaña de vacunación contra influenza, dirigida a todos los niños y niñas de6 a59 meses de edad; a la población de5 a9 años de edad con factor riesgo: que padezcan asma u otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías (como anemia de células falciformes), problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.

En los adultos de20 a59 años de edad se vacunará a personas con factores de riesgo como: asma no controlada y otras enfermedades pulmonares o renales crónicas, cardiopatías (no incluye hipertensión arterial sistémica), inmunodeficiencias, cáncer, diabetes mellitus, obesidad mórbida.

Asimismo, se vacunara al 100 por ciento de la  población de 60 años y más.

Se contempla también vacunar al personal de salud que trabaja en áreas clínicas en contacto con pacientes, incluye personal de intendencia y administrativo; embarazadas y personas que viven con VIH/Sida.

La vacuna se aplicará en todas las unidades del Sector Salud (IMSS, ISSSTE y SESEQ). Además, a partir del 04 de noviembre se instalarán módulos de vacunación, de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas en: Plaza  de Armas, arcada de tienda Del Sol (Centro Histórico) y Wal-Mart Bernardo Quintana.

Cabe recordar que la vacuna es gratuita y es al solicitarla, es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud para su registro.

Por otro lado, la hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono o quemadura, son más frecuentes en esta época del año, por lo que se recomienda: evitar exponerse a lugares extremadamente fríos; evitar prender hornillas, fogones, anafres o chimeneas en ambientes cerrados y poco seguros; verificar el adecuado funcionamiento de instalaciones eléctricas y de gas.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -