Aprueban “Ley Kuri” para proteger a menores en redes sociales digitales en Querétaro

El Congreso de Querétaro aprobó la "Ley Kuri", que busca proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital mediante restricciones a redes sociales y sanciones a conductas dañinas.

- Advertisement -
- Advertisement -

La iniciativa establece restricciones de acceso, sanciona el “grooming” y obliga a plataformas a implementar filtros de seguridad.

QUERÉTARO, QRO., 15 mayo 2025.- El Congreso del estado de Querétaro aprobó la denominada “Ley Kuri” , iniciativa presentada por el gobernador Mauricio Kuri González para proteger a menores de edad en el uso de redes sociales digitales. La propuesta, discutida y avalada en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, adiciona disposiciones al Código Penal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado .

Entre los puntos clave de la ley, se prohíbe el acceso de menores de 14 años a redes sociales, y para adolescentes de 14 a 17 años , se requiere el consentimiento explícito de padres o tutores para registrarse. Las plataformas deberán implementar mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad para proteger la información personal de los menores.

La iniciativa tipifica como delito el “grooming” (acoso sexual en línea) y la simulación de identidad , sancionando con penas de 3 a 6 años de prisión y multas a quienes contacten a menores de 18 años con fines sexuales o obtengan material pornográfico. También establece responsabilidad penal para quienes se disfracen de menores en redes con intenciones lascivas.

Los diputados destacaron la importancia de la ley para enfrentar riesgos en el entorno digital, como el abuso de menores y la manipulación mediante tecnologías. La iniciativa se suma a otras propuestas locales, como una ley contra el uso indebido de la Inteligencia Artificial para crear contenido falso e iniciativas que promueven la crianza positiva sin castigos físicos.

El presidente de la comisión legislativa, Guillermo Vega Guerrero , afirmó que la “Ley Kuri” representa un avance en la protección de la infancia, mientras legisladores como Enrique Correa Sada y Leonor Mejía Barraza resaltaron la necesidad de coordinación federal para ampliar estas medidas a nivel nacional.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -