16.7 C
San Juan del Río
miércoles, julio 9, 2025

Municipio da un avance de las acciones preventivas en temporada de lluvias 2025 en SJR

Más de 3,850 metros de drenaje desazolvados y avances en infraestructura de agua potable marcan la diferencia en la temporada 2025.

Más de 3,850 metros de drenaje desazolvados y avances en infraestructura de agua potable marcan la diferencia en la temporada 2025.

SAN JUAN DEL RÍO, QRO., 8 julio 2025.- Con acciones de prevención y respuesta coordinada, el municipio de San Juan del Río ha logrado mantener un balance positivo frente a la temporada de lluvias en este 2025, distanciándose de los estragos de años pasados. Así lo informó el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, en una conferencia de prensa que reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno.

El éxito se atribuye a la “mesa de monitoreo constante” instalada desde el 24 de mayo y al trabajo de todas las áreas municipales. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Japam), ha sido un pilar fundamental, realizando desazolves masivos en redes de drenaje en colonias como Los Nogales, Hacienda de San Juan, Granjas Banthí, La Estancia, Colonia México, La Floresta, Visthá, Cerro Gordo, Pedregoso, San Isidro y Espíritu Santo, lo que permite una mayor capacidad de conducción de agua y reduce los riesgos de retorno de aguas pluviales. Sumado a esto, se han reparado brocales en avenidas principales para mejorar la seguridad vial.

Las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos también han contribuido decisivamente con la limpieza de más de 70 toneladas de desechos en el río y arroyos como el Xhosda, mientras que el bacheo se mantiene activo 24/7 en toda la ciudad. Se anunció además un ambicioso plan para reencarpetar más de 81,000 metros cuadrados de vialidades, priorizando las zonas más afectadas, una vez que las condiciones climáticas de agosto sean más favorables.

Un avance notable en la distribución de agua potable es la construcción de nuevos tanques de almacenamiento de agua potable en el Cerro de la Venta (1,500 m³) y Viveros (500 m³), con tecnología de punta y el respaldo de la CONAGUA. Estos proyectos buscan asegurar el abasto del vital líquido a las colonias, incluso si se presentan cortes de energía eléctrica, beneficiando directamente a Manantiales, Nogales, La Rioja y Triada.

El Presidente Cabrera hizo un llamado a la población para que se informe a través de las fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores en redes sociales, especialmente aquellos que sugieren “desfogues” de presas. Se aclaró que las presas, como la Constitución de 1917, no tienen compuertas de desfogue en ese sentido, y que su actual capacidad es del 56%, lo que es un indicio positivo. La coordinación entre Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CONAGUA, y las dependencias municipales, que operan desde un “Puesto de Mando Permanente” en la estación de bomberos, garantiza una respuesta eficaz ante cualquier desafío que presente la naturaleza.

Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas