Desde el 14 de febrero se realizaron trabajos de limpieza, detectando tres taponamientos de desechos orgánicos e inorgánicos
El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia dijo que con la limpieza se le da vida al Río San Juan, al asegurar que será una política pública permanente entrelazando un ambientalista destacado, acciones que costaron 1.3 millones de pesos.
Destacó que, con las obras anunciadas por el gobernador, Mauricio Kuri en temas hidráulicos se pueden prevenir la inundación de más de 20 colonias y fraccionamientos, además de los riesgos materiales y humanos que esto podría ocasionar, lo que beneficia a más de 8 mil personas.
“Es inédito en la historia de San Juan entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil realicemos estas acciones de limpieza para recuperar el río, cuidarlo y embellecerlo, (…) logramos un avance muy importante”, aseveró.

El edil reconoció que en estas actividades se trabajó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), desarrollo agropecuario, servicios públicos municipales, secretaría de gobierno y protección civil, así como a los regidores y la secretaría de desarrollo sustentable; aunque no dijo la cantidad exacta de los desechos encontrados dijo que fueron miles de toneladas.
A su vez, Edith Álvarez, secretaría de obras públicas en el municipio indicó que el trabajo inicio el 14 de febrero comenzó con la primera etapa, terminando hasta el 30 de abril, logrando limpiar más de 20 kilómetros en donde se detectaron tres taponamientos importantes.
Explicó que para los trabajos se dividió el Río San Juan en 6 tramos para la limpieza, iniciando aguas abajo del Río, al reconocer que detectaron animales muertos, desechos orgánicos e inorgánicos.
“Había gran cantidad de basura, algunas descargas que teníamos detectadas, animales muertos, el objetivo es salvaguardar a las familias sanjuanenses, (…) fueron en el puente San Pedro, Vista y la compuerta de San Felipe, nosotros decidimos desazolvar sin afectar la naturaleza”, indicó.
Asimismo, Tania De Anda, ambientalista de la sociedad civil “El Jardín” destacó la labor que esta realizando el municipio para limpiar, y promover las acciones de educación ambiental.
