Este lunes San Juan del Río recibió la noticia del fallecimiento de unos de los hombres que más aportó a la historia de nuestro municipio, Don José Velázquez
Por la mañana personajes políticos, artistas e historiadores del municipio se manifestaron consternados ante el fallecimiento de Don José Velázquez, Cronista Emérito de San Juan del Río después de una larga vida llena de logros, metas, y aportaciones a nuestra sociedad, falleció a los 91 años de edad, en paz y rodeado por su familia.
Sus familiares han informado que su será velado en su domicilio, la Casa de Cronista, en Plazuela Morelos No. 10 a partir de las 6:00 de la tarde. Además de que la misa se realizará el día 3 de Mayo a las 12:00 pm en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (La Parroquía) en San Juan del Río.
Biografía de Don José Guadalupe Velázquez Quintanar (1931)
Don José Guadalupe Velázquez Quintanar nació el 29 de abril de 1931 en Bernal, municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Hijo de don Jesús Velázquez Frías y doña Antelma Quintanar Vega. Llegó con su familia en el año 1939 a San Juan del Río. Estudió la primaria en el Colegio Centro Unión, donde al término de sus estudios el director de la escuela, el maestro Maurilio Morelos, lo nombró auxiliar de profesor de segundo grado a los dieciséis años de edad. Entre 1948 y 1949 realizó estudios de pre-comercial y de 1950 a 1952 se fue a la Ciudad de México a trabajar en la American Photo de Kodak. Historiador, acuarelista apasionado, futbolista nato, fotógrafo reconocido, músico lírico, cineasta, amante de la ecología, padre amoroso, esposo próvido, abuelo orgulloso.
Sea a través de su cámara, su pluma o su pincel, don José ha sido uno de los principales promotores de la cultura, el arte y la historia de San Juan del Río, como cronista municipal en activo desde 1981 y hasta 2016, se encargó de documentar a su estilo el diario acontecer de este municipio. En 2016 recibió el nombramiento de Cronista Emérito por parte del Ayuntamiento.
Fue fundador de la Liga Municipal de Futbol, ya que desde joven fue un deportista interesado en el fomento de esta actividad entre los jóvenes, y era considerado como uno de los mejores futbolistas sanjuanenses de su época.

Dentro de las múltiples actividades que ha tenido, figura el haber sido el primer delegado de turismo de San Juan del Río, en los tiempos del presidente municipal Raúl Olvera Aróstegui. Sin duda, la elección de la Señorita Turismo fue de gran importancia en aquel 1970 ya que, la Chata Velázquez, de San Juan del Río, obtuvo la distinción de haber obtenido el título de Miss Turismo a nivel estatal.
Se recuerda que don José organizó en varias ocasiones la tradicional feria de San Juan, buscando siempre la participación de las diferentes agrupaciones para ello: Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Club Rotario, Club de Leones, Asociación de Charros, instituciones educativas y agrupaciones civiles, para acrecentar el sentido de comunidad. Don Pepe, como le llama la generalidad, impulsó el nombre de San Juan y su feria para que apareciera en el programa cultural de la Copa Mundial de Futbol que se llevó a cabo en México en 1970.
En esos tiempos, don José era el coordinador de la feria, la cual se llevaba a cabo en la Plaza Independencia, donde también se ofrecían los bailes populares; los Bailes de Gala se hacían en los grandes salones de don Gonzalo Río Arronte en Valle de Oro, donde ahora se encuentra la zona industrial. A estos magnos eventos asistían más de 5 mil parejas, no solo sanjuanenses, sino de Querétaro, Celaya, Huichapan, Estado de México, entre otros. Así, los invitados vestidos de gala, eran testigos de la coronación de la reina de la feria mientras disfrutaban de la música de grandes bandas como la Orquesta de Ismael Díaz, la de Valle de Santiago, Alfredo Urdian, Pérez Prado y Bandas Internacionales como Brasilia que venían desde Las Vegas (EU) para amenizar estos elegantes bailes. Incluso, nos ha contado don José, que para alguno de estos bailes tuvo la osadía de invitar a Ray Conniff, uno de los máximos exponentes a nivel mundial de las grandes bandas, pero debido a su agenda fue imposible programar su presentación, le aseguró el artista a don José en una carta que hasta la fecha conserva como un gran tesoro. Cómo olvidar el festejo del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de San Juan del Río, cuando don José organizó la representación de la conquista española en el Barrio de la Cruz. Cuando en 1981, grupos de estudiantes, sanjuanenses reconocidos y charros a caballo, se enfundaron en los trajes de indígenas y colonizadores españoles, que don Pepe alquiló en los estudios Churubusco de la ciudad de México, para dar vida a la única y más cercana representación de la llegada de los españoles a las antiguas tierras chichimecas, donde cuatro siglos y medio antes, había ocurrido el primer encuentro entre ambas culturas. La algarabía y revuelo que causó dicha escenificación, aún es recordada por quienes, por nacimiento o adopción, como sanjuanenses, disfrutaron de esta puesta en escena.

Se había preparado un extenso programa de festejos para celebrar el 450 aniversario de la fundación de San Juan del Río Querétaro, en el año 1981, el presidente municipal don Jorge Herbert Pérez, sostenía en su oficina una reunión con algunos de los que formaban el comité para las fiestas de aniversario; al terminar la reunión, recibió a periodistas de la Ciudad de México quienes se informaban de la programación de feria y uno de ellos le preguntó: ¿quién es el cronista de San Juan del Río?, a lo que el presidente Herbert contestó –mirando a don Pepe-: El señor José Velázquez Quintanar es el cronista, cargo que se acordó posteriormente en sesión de Cabildo. Así, inició el compromiso moral con San Juan del Río para llevar adelante en la crónica los principales acontecimientos de su historia. A inicios de los años ochenta fue impulsor de la formación del primer museo local de la ciudad, que se ubicó en el Panteón de la Santa Veracruz.
Debido al clima apto para el cultivo de la vid en la región, varias empresas vinícolas se instalaron en la ciudad y con la intención de promover los atractivos turísticos, culturales y recreativos de esta apacible ciudad provinciana, don José organizó varios festivales de la vendimia invitando a La Madrileña, Cavas de San Juan y productores de uva de San Isidro como don Pedro Mondragón y su familia. En estos eventos participaba la sociedad sanjuanense en carros alegóricos decorados. Hermosas jóvenes de cada familia sanjuanense repartían uvas a los espectadores en su recorrido por la avenida Juárez y, al llegar frente al templo parroquial, en tinajas de madera hacían el pisado de la uva; el festejo finalizaba con la comida que se realizaba en La Madrileña, para los organizadores y participantes.

En los siguientes años, Velázquez se dedicó a colaborar con los periódicos locales y con cuadernos de su propia publicación. Comenzó a figurar como periodista, lo que lo llevó en 1984 a obtener el Premio Estatal de Periodismo Carlos Septién García, en categoría de crónica, con su escrito: Crónica de San Juan del Río. La ciudad que disfrutamos. En 1988, colaboró con la “Reseña Histórica” para la publicación: Querétaro es una Joya, que editó la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de Querétaro. En el año 1989, aportó la monografía de San Juan del Río para la edición de monografías municipales de todo el país por parte de la Secretaría de Gobernación. En 1991 fue presidente de la Asociación Nacional de Cronistas Municipales y ha sido en 2 ocasiones presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Querétaro, institución de la que fue cofundador en el año de 1986. En ese entonces, don Pepe creó un periódico llamado Ya’Yofo, por el cual obtuvo el Premio Estatal de Periodismo. Este periódico en la actualidad en la revista de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro, por sus siglas CROMEQ, A. C. convirtiéndose en la publicación cultural más perdurable con que se cuenta registro en el estado de Querétaro.
En 1991, fue editor del Semanario Vértice y del Semanario La Opinión, en San Juan del Río. Logró realizar 38 números de la revista Versión de Provincia y 73 números de la revista Ya´Yofo. En su trayectoria como cronista editó diez Cuadernos de Velázquez, sobre temas importantes en el desarrollo de San Juan del Río, incluyendo la séptima edición de Síntesis de la Historia de San Juan del Río. En 1996, presentó su libro Monografía de San Juan del Río, mismo que forma parte de la colección “Querétaro visión de sus cronistas”, publicado por el Gobierno del Estado de Querétaro.
En 1993, por indicaciones del presidente municipal, Salvador Olvera Pérez, preparó el Pergamino para hermanar las ciudades de San Juan del Río, Querétaro, con San Juan de Puerto Rico. Acudió como representante a la alcaldía del viejo San Juan Puerto Rico y fue testigo de dicho hermanamiento. Con este motivo, don Pepe presentó la exposición fotográfica “Así es San Juan del Río”, misma que fue obsequiada al alcalde de aquella ciudad boricua.
Algunas de las propuestas más interesantes que ha realizado don José Velázquez a lo largo de su trayectoria son: el trazo del Boulevard Hidalgo, mismo que fue visto con agrado por parte del entonces presidente municipal Raúl Olvera Aróstegui, y que fue llevado a cabo para darle conectividad al centro de la ciudad con la entonces nueva autopista federal 57. Así mismo, el trazo del Paso de los Guzmán que fue llevado a cabo en los tiempos del gobernador Enrique Burgos García, y que fue inaugurado en 1993 siendo presidente municipal Salvador Olvera Pérez.
De gran trascendencia fue la ambiciosa propuesta que realizó al entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, para que el Portal del Diezmo fuera restaurado y utilizado como sede de la Presidencia Municipal, propuesta que resurgiría en el gobierno del alcalde de San Juan del Río, Atilano Inzunza Inzunza, algunos años después, en el primer trienio del siglo XXI.

Don Pepe también propuso que las autoridades municipales y estatales avalaran impulsar a cuatro comunidades rurales del municipio: Santa Lucia, El Sitio, La Valla y Galindo, para que se convirtieran en polos de desarrollo y contaran con todos los servicios: educativos, hospitalarios, productivos, de gobierno, entre otros, y con ello San Juan del Río descentralizara el flujo de su población.
La labor que José Velázquez vino realizando a través de los años como cronista de San Juan del Río, llevó el conocimiento sobre la historia y la cultura del municipio, destacándose el apoyo que brindó a instituciones educativas de todos los niveles a través de conferencias, exposiciones fotográficas y pictóricas, además de a todo ciudadano que se le acerca.
En abril de 2002, fue invitado por la embajada de la República Popular China para acompañar al presidente de San Juan del Río, el ingeniero Atilano Inzunza Inzunza, a hacer una visita a ese país para hermanar a San Juan del Río (Querétaro) con la ciudad de Jingzhou, formando parte del grupo que hizo la visita durante diez días.
Como fotógrafo, sin duda, su afición principal, también tiene una trayectoria que ha forjado por más de 65 años, es el principal testigo que ha logrado registrar con su cámara los momentos de la ciudad a través del tiempo en su época: políticos, deportivos, sociales y del cambio vertiginoso que ha tenido nuestro municipio a partir de la tercera parte del siglo XX.
En el año 1950, viajó a la ciudad de México para aprender las técnicas fotográficas de la época con su primo Rosalio Solano Quintanar, quien trabajaba en el cine nacional. En 1953, se traslada a Laredo, Texas, a vivir con su tía y su abuela para seguir estudios de high school, permaneciendo dos años. Después, regresó a San Juan del Río y en el año 1955, con escasos 23 años de edad, abrió las puertas de lo que conocemos como Foto Estudio Velázquez. Don Pepe cuenta con un acervo de más de dos millones de negativos, registros de la vida de la región. En la actualidad, Velázquez es uno de los tres decanos de la fotografía en el estado de Querétaro junto a los capitalinos Larrondo y Gaytán.
Durante muchos años ha participado en un sinnúmero de concursos y ha obtenido los mayores honores con su obra fotográfica, siendo reconocido en el año 2005 con un premio a su trayectoria por parte de la Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, el máximo organismo de fotografía del país. Don Pepe preparó una colección de fotografías titulada: Los municipios del estado de Querétaro, que es acervo de la CROMEQ, A. C., la cual ha sido exhibida en poco más de un centenar de ocasiones en diferentes lugares del país y del extranjero.
A su regreso de la Ciudad de México por el año 1952, comenzó su historia de familia la cual decidió formar al lado de María Layseca Coéllar, además esta fue la fórmula de éxito para su empresa. Doña Mary sigue trabajando a su lado y también sus hijos, quienes continúan con la innovación de la técnica fotográfica.
José Velázquez es un enamorado de la vida, de la fotografía, de San Juan del Río, de la naturaleza y de su familia.
Biografía publicada en el libro: San Juan del Río a través de sus personajes. Municipio de San Juan del Río, Querétaro. 2016.
