Municipio de San Juan del Río actualizará sus tablas catastrales, con alzas de hasta 20% en baldíos, pero el alcalde Roberto Cabrera aseguró que se protegerá de incrementos en el pago del predial.
SAN JUAN DEL RÍO, QRO., 29 octubre 2025.- – El gobierno municipal de San Juan del Río, en sintonía con las directrices estatales y el consejo de peritos valuadores, llevará a cabo la actualización de las Tablas de Valores Catastrales para el próximo año. Sin embargo, el alcalde Roberto Cabrera Valencia fue claro en que esta actualización técnica no se traducirá en un golpe al bolsillo de las familias, ya que planea, por tercer año consecutivo, evitar un incremento en el cobro del impuesto predial.
En su encuentro con medios de comunicación, el presidente explicó que la actualización es un ejercicio de responsabilidad financiera. “A mí me parece que es muy responsable el actualizar los valores año con año, porque si no algún día los van a actualizar y saben qué ramalazo va a venir porque se va acumulando”, detalló.
Comparó la falta de actualización con detener artificialmente el costo de un producto, que al liberarse, se duplica. “No hay técnicamente la manera de decir borrón y cuenta nueva… se va acumulando”, insistió.
El edil informó que los ajustes propuestos, que aún deben ser aprobados, contemplan diferentes porcentajes. El que más destaca es el de los predios rústicos, es decir, los lotes baldíos sin construcción, que tendrían un ajuste del 20%. Otros valores, dijo, son “mucho menores de 10”.
Si bien esta actualización implicaría que pudiera tener un impacto en el predial, Cabrera Valencia adelantó la estrategia que seguirá su administración, la cual debe enviar su propuesta de Ley de Ingresos a la Legislatura en noviembre.
“Como lo hemos hecho en los dos años anteriores, por lo menos se ha puesto en un artículo transitorio que el predial cueste exactamente lo que costó el año anterior y con eso se topa”, afirmó.
El alcalde subrayó que esta facultad de la libre hacienda municipal permite al gobierno ser responsable en lo técnico, dando seguridad y solidez al patrimonio de los ciudadanos al mantener su valor real y, al mismo tiempo, ser sensible en lo social.
“Podemos modular el cobro y poder poner porcentajes de actualización pues más reales respecto del perfil de la economía familiar, que es la que cuidamos más”, concluyó.


