El presidente municipal sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, precisó que la iniciativa de Ley de Ingresos no contempla incrementar el predial u otra contribución que recaude el municipio.
SAN JUAN DEL RÍO, QRO., 28 noviembre 2025.- El Ayuntamiento de San Juan del Río aprobó el proyecto de “Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2026”, la cual, con base en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, será remitida a la 61 Legislatura estatal para el trámite correspondiente.
El proyecto -que plantea un monto de mil 895 millones de pesos-, fue presentado por el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en acompañamiento del secretario de Finanzas, Fernando Damian Oceguera, y representa un incremento de 17.8 por ciento con respecto a la Ley de Ingresos 2025, que ascendió a mil 608 millones de pesos.
“Es una Ley que ahora vamos a llevar a la Legislatura, que el día de hoy se concluye un trabajo muy importante por parte del Ayuntamiento. Tuvimos muchas mesas de trabajo a través de la Secretaría Finanzas, agradezco el trabajo de la Dirección de Ingresos, de la Dirección de Egresos, y que, bueno, hoy estamos teniendo un paquete que es muy social, muy responsable”, enfatizó Cabrera Valencia.
El alcalde sanjuanense precisó que la iniciativa de Ley de Ingresos 2026 no contempla incrementar el impuesto predial o alguna otra contribución de las que recauda el municipio de San Juan del Río. Por su parte, la regidora del Ayuntamiento de San Juan del Río, Vania Camacho Galván, reconoció que esta determinación beneficia la economía de las familias sanjuanenses.
El artículo 35 de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, establece que los Ayuntamientos deberán remitir la Iniciativa de Ley de Ingresos a la Legislatura, a más tardar el 30 de noviembre del año que corresponda. La Iniciativa, refiere, se formulará con base en la Ley mencionada, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable, así como en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.


