La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informa sobre los servicios de salud que se brinda a la población adolescente, a través del programa de Planificación Familiar y del programa Salud Sexual y Reproductiva.
La planificación familiar y la anticoncepción son intervenciones en salud pública que han demostrado beneficios potenciales en el rubro de la salud y del desarrollo social y económico de las comunidades. Además, buscan la protección y el respeto del derecho de todas las mujeres y hombres a gozar de una buena salud sexual y reproductiva, con absoluto respeto a sus derechos y a su libre decisión.
El Programa de Planificación Familiar contribuye: a alcanzar una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos; a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo; a disminuir el riesgo de mortalidad materna y perinatal; a la reducción de abortos e infecciones de transmisión sexual.
De igual forma, fomenta una actitud responsable de la reproducción, ayuda a mejorar las condiciones de vida de los individuos, tanto para los padres como para los hijos, y coadyuva a disminuir los niveles de fecundidad; en consecuencia, favorece el crecimiento armónico de la población, lo que repercute en el desarrollo económico de la entidad y del país.
Dentro de los beneficios potenciales de planificar la familia se encuentran: el desacelerar el crecimiento de la población; Reducción de la mortalidad materna e infantil; mejora la calidad de vida; impacta en la reducción de la pobreza; contribuye a la igualdad de género, ya que la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementa, en la medida que se reduce la fecundidad.
Por otro lado, el programa Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes tiene como objetivo contribuir al desarrollo y bienestar de las y los adolescentes, mejorando su salud sexual y reproductiva, así como disminuir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.
Para el logro del objetivo, se trabaja por medio de estrategias basadas en el reconocimiento de la diversidad cultural y sexual, las relaciones de género y la equidad social, que promueven el respeto y el ejercicio de sus derechos humanos, en particular, sus derechos sexuales y reproductivos.
Por lo anterior, se busca sostener e incrementar el número de usuarias y usuarios activos de métodos de planificación familiar que permita disminuir la tasa de fecundidad en adolescentes, favoreciendo el acceso gratuito y el uso de métodos anticonceptivos modernos.
Para la atención de adolescentes, la Secretaría de Salud cuenta con servicios amigables fijos y móviles, cuya tarea principal es difundir, promocionar, sensibilizar y capacitar, en materia de salud sexual y reproductiva.
Gracias a estas acciones, en el año 2014 se concentraron 5 mil 899 usuarios adolescentes y en el 2015 se sostienen 5 mil 236 mujeres adolescentes usando anticonceptivos.
Entre 2009 y 2015 se han capacitado a 130 mil 81 alumnos de escuelas de nivel secundaria y preparatoria.