14.6 C
San Juan del Río
martes, julio 29, 2025

Monitorea Secretaría de Salud enfermedades por temporada de calor en Querétaro

La Secretaría de Salud estatal reporta seis casos de golpe de calor y exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas.

La Secretaría de Salud estatal reporta seis casos de golpe de calor y exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas.

Querétaro, Qro. a 28 julio 2025– La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro ha emitido un llamado a la población para que refuerce las medidas de protección ante la actual temporada de calor. Es crucial mantenerse hidratado y saber identificar los síntomas de golpe de calor o deshidratación para buscar atención médica a tiempo y evitar complicaciones.

Durante la temporada, que abarca del 16 de marzo al 26 de julio de 2025, Querétaro ha registrado seis casos de golpe de calor: uno en Arroyo Seco, uno en Landa de Matamoros, uno en Pinal de Amoles y tres en el municipio de Querétaro. También se reportó un caso de deshidratación en Colón y una quemadura solar en San Juan del Río. A nivel nacional, hasta el 24 de julio, se han reportado 617 casos de golpe de calor, 483 de deshidratación y 32 quemaduras, con 43 defunciones por golpe de calor y una por deshidratación.

El golpe de calor ocurre por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, causando un incremento súbito de la temperatura corporal. La población más vulnerable incluye a menores de cinco años y mayores de 60. Se presenta cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, elevándose por encima de 41 grados Celsius, lo que pone en riesgo la vida del paciente.

Los principales signos y síntomas de golpe de calor son: respiración rápida, ausencia de sudoración en ambiente cálido, dolor de cabeza, ritmo cardíaco y pulso rápido, alteración del estado de conciencia, mucosas secas, llanto sin lágrimas, náuseas, vómito, calambres y convulsiones.

La deshidratación sucede cuando se pierde más líquido del que se ingiere. Es peligrosa para niños y adultos mayores. Quienes presenten deshidratación deben recibir tratamiento inmediato con sales de rehidratación oral (Vida Suero Oral), disponibles gratuitamente en los Centros de Salud. Sus síntomas incluyen: fatiga, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, temperatura corporal de 40 a 41ºC, piel caliente, seca y enrojecida, confusión mental, mucosas secas, saliva filante y llanto sin lágrimas.

Las quemaduras solares pueden presentarse por exposición directa al sol, con signos como edema de la piel, enrojecimiento, dolor, aumento de la temperatura corporal, vesículas y ampollas.

La Secretaría de Salud de Querétaro emite las siguientes recomendaciones para esta temporada:

  • Mantente hidratado: Bebe suficientes líquidos para ayudar a tu cuerpo a sudar y mantener una temperatura normal.
  • Viste ropa ligera, clara y de algodón: Permite la transpiración y evita la retención de calor.
  • Evita actividad intensa: No hagas ejercicio en las horas de mayor calor.
  • No permanezcas en vehículos estacionados o cerrados: El calor puede acumularse rápidamente.
  • No consumas alcohol ni bebidas energizantes: Aceleran el metabolismo y elevan la temperatura corporal.
  • Toma descansos si realizas trabajo físico duro: Si sientes mareo, detente y descansa a la sombra.
  • Mantén tu casa fresca y bien ventilada.
  • Usa protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla al exponerte al sol.
  • Ventila el automóvil antes de subirte, es normal que acumule calor.
  • Busca atención médica inmediata si presentas piel caliente y seca, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos, o problemas para respirar.
Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas