14.9 C
San Juan del Río
jueves, julio 3, 2025

La Secretaría de Salud conmemora el Día Mundial del Sueño

En el marco del Día Mundial del Sueño la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se une a la conmemoración con el propósito de crear conciencia entre la población sobre la importancia de tener un sueño suficiente y de calidad para mejorar la calidad de vida.

Por lo anterior, informa que un buen sueño es el periodo de sueño seguido de un despertar espontáneo, que deja una sensación restauradora y lleva a un buen estado de vigilia diurno.

Dormir lo suficiente es esencial para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. El no dormir lo suficiente (privación de sueño) se asocia a somnolencia diurna, rendimiento bajo y problemas de salud.

Para lograr un sueño reparador es necesario establecer un horario regular para acostarse y levantarse de la cama, ya que con ello se estabiliza el reloj biológico; se debe mantener horarios regulares (fijos) para desayunar, comer y cenar, así como evitar siestas durante el día.

También es aconsejable tratar de no leer, estudiar, utilizar celular ni comer en la cama cuando se dispone a dormir y evitar permanecer por mucho tiempo en la cama en estado de vigilia.

Las televisiones o computadoras deben mantenerse fuera del dormitorio. Además, se debe evitar beber líquidos como: café, refrescos de cola, té verde o negro, bebidas energizantes y chocolate 6 horas antes de acostarse.

Asimismo, se sugiere: pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz solar, hacer ejercicio de forma regular, de preferencia aeróbico; realizar una actividad relajante una hora antes de ir a la cama, mantener el dormitorio fresco y bien ventilado, ingerir una cena ligera, mantenerse tranquilo antes de ir a la cama, evitando situaciones estresantes y utilizar ropa cómoda para dormir.

Cabe recordar que la importancia del sueño radica en que durante éste se generan cambios hormonales, metabólicos, térmicos, neuronales y bioquímicos. Tiene funciones fisiológicas, homeostáticas, de conservación, de restauración de la energía, de descanso y con participación activa en los procesos cognoscitivos (como atención y consolidación de la memoria); además tiene una función reguladora del sistema inmunológico.

Información de diversas investigaciones indica que la cantidad de sueño normal en adultos es entre 7 y 8 horas cada noche.

Los factores que afectan y modifican el sueño son: la edad, el género, los problemas de salud coexistentes como las enfermedades médicas, mentales y/o psicológicas; algún trastorno del sueño específico (el Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño, insomnio), estilo de vida, factores ambientales y conductuales (hábitos incorrectos).

Los problemas que se presentan al dormir son denominados “Trastornos del Sueño”. Hay más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se agrupan en diferentes categorías.

Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas