17.5 C
San Juan del Río
martes, julio 1, 2025

Date una mano, detecta a tiempo el cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS), durante octubre, fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS), durante octubre, fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de aumentar la concientización sobre la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), durante octubre, fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna, con base en la autoexploración y mastografía.

Considerando que octubre es el Mes de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer, este año, el lema es “DateUnaMano”, con el fin de promover la autoexploración y detectar a tiempo este tipo cáncer.

Date una mano, detecta a tiempo el cáncer de mama

Con relación a los factores de riesgo de cáncer de mama se clasifican en cuatro grupos: biológicos, iatrogénicos o ambientales, de historia reproductiva y de estilos de vida.

Los biológicos son: genero femenino, envejecimiento – mayor edad mayor riesgo-, historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedente de hallazgo de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia, vida menstrual de más de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), densidad mamaria y ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2.

Los factores de riesgo ambientales se refieren a la exposición a radiaciones ionizantes, principalmente durante el desarrollo o crecimiento (in útero, en la adolescencia), tratamiento con radioterapia en tórax. Los de historia reproductiva son: nuligesta (no hubo embarazos), primer embarazo a término después de los 30 años de edad, terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de cinco años.

Por último, los factores de riesgo de estilos de vida son: alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, dieta rica en grasas -tanto animales como ácidos grasos trans-, obesidad, principalmente en la postmenopausia; sedentarismo, consumo de alcohol mayor a 15 g/día y tabaquismo.

De estos factores, los primeros no son modificables, los segundos escapan al control de la población, los del tercer grupo se asocian a beneficios en la salud reproductiva y los del cuarto grupo son modificables y se enfocan a promover las conductas favorables a la salud que disminuyan el riesgo de desarrollo de cáncer de mama.

Date una mano, detecta a tiempo el cáncer de mama

Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) lleva a cabo acciones de consejería para proporcionar información, orientación, asesoría y aclarar dudas a la mujer y a sus familiares, tomando como referencia lo establecido a la NOM-041-SSA2 en materia de prevención, pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento.

Asimismo realiza actividades de detección oportuna de lesiones, así como de promoción para la modificación de estilos de vida, como control de peso (dieta y ejercicio), disuasión del consumo de tabaco y alcohol. También se promueve la autoexploración, el examen clínico y la mastografía.

La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años de edad. Tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada. El examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años de edad, por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas. La mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años.

Por otro lado, se brinda acompañamiento emocional, especialmente a personas con sintomatología clínica, detección de cáncer de mama o con resultados anormales. Se brinda durante el proceso de diagnóstico y tratamiento médico, y tiene como propósito orientar la toma de decisiones informada, favorecer el apego al tratamiento, el empoderamiento de pacientes y mejorar la calidad de vida.

Cabe recordar que el tratamiento de cáncer de mama en etapas tempranas es más efectivo. Este es gratuito en las instituciones de seguridad social y a través del Seguro Popular.

Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas