10.6 C
San Juan del Río
domingo, noviembre 2, 2025

Adecuada hidratación e higiene para evitar infecciones en vías urinarias

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informa que las infecciones de vías urinarias se caracterizan por las presencia de microorganismos infecciosos en el tracto urinario (uretra, vejiga, riñones y próstata). Son más frecuentes en mujeres que en hombres y se incrementan con el inicio de la actividad sexual.

Entre los agentes comunes que causan este tipo de infecciones se encuentran: Escherichia coli (hasta 80 por ciento de los casos), Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas, Serratia, Enterococci, Cándida. Existen otros agentes como: Staphylococcus, Nocardia, Actinomyces, Brucella, Adenovirus y Torulopsis.

Los factores de riesgo para padecer una infección de las vías urinarias se deben a la disminución de la ingesta de líquidos, aplazar la micción, actividad sexual, malformaciones congénitas (especialmente en niños), hiperplasia prostática, cálculos o tumores, vaciamiento vesical incompleto, reflujo vesicoureteral, enfermedades intercurrentes (especialmente diabetes mellitus), embarazo, longevidad, manipulación y calidad de la flora vaginal. En la mujer la menor longitud de la uretra y su terminación en el introito.

Los síntomas se presentan de acuerdo al órgano afectado, sin embargo, los síntomas generales son: dolor y ardor al orinar, micción en goteo, urgencia frecuente de orinar, sensación de orinar sin hacerlo. En algunas ocasiones se presenta fiebre elevada, escalofríos, dolor en región lumbar, y en ocasiones, presencia de sangre en la orina acompañada de retención aguda de orina y pérdida de peso; en el hombre, dolor perineal.

Si piensa que tiene una infección urinaria, es importante que consulte a un médico.

El diagnóstico se puede realizar con el cuadro clínico que presente el paciente y se complementa con un examen general de orina o con una urografía excretora, la cual, muestra inflamación del riñón, presencia de abscesos o cálculos renales.

Algunas medidas preventivas para evitar infecciones en vías urinarias son:

Adecuada hidratación.
Aseo de la región vulvoperineal.
Vaciar la vejiga antes y después del coito, cuando éste ha sido identificado como el factor desencadenante.

lacronic
lacronichttps://www.cronicaregional.com.mx
Crónica Regional Querétaro, fundado en 2010 es un medio de comunicación que ofrece una perspectiva local y veraz. Desde San Juan del Río, Querétaro.
Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas