19.2 C
San Juan del Río
jueves, julio 3, 2025

Sheinbaum aborda Proyecto El Batán de Querétaro: Reciclaje de agua es factible

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el proyecto "Batán, Agua para Todos" en Querétaro, afirmando que el reciclaje de aguas residuales para consumo es tecnológicamente factible, pero enfatizó la necesidad de cumplir con la normativa ambiental mexicana, que exige un periodo de reposo del agua tratada.

La Presidenta señala normativa ambiental mexicana que exige reposo del agua tratada

QUERÉTARO, QRO., 1 julio 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el proyecto queretano “Batán, Agua para Todos“, una iniciativa del gobernador Mauricio Kuri, que busca garantizar el abastecimiento de agua potable a la Zona Metropolitana de Querétaro mediante la potabilización de aguas residuales. Sheinbaum reconoció que, a nivel global, varios países ya reciclan su agua de desecho para hacerla potable, afirmando que tecnológicamente es factible implementar soluciones similares en México.

“La Norma de la Semarnat, a menos que cambie… Hay países que reciclan su agua de desecho y queda potable; o sea, tecnológicamente es factible hacer algo así.

El proyecto “Batán, Agua para Todos” tiene como objetivo principal asegurar el suministro hídrico para las próximas tres décadas, utilizando tecnología avanzada como la ósmosis inversa para potabilizar el agua tratada. Sus promotores buscan un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de recursos, minimizando la extracción de pozos profundos y promoviendo el reúso del agua. Se espera que la iniciativa impulse el desarrollo económico, reduzca la contaminación hídrica y fomente la conciencia social sobre el cuidado del agua.

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum señaló que, si bien la tecnología para transformar aguas residuales en potables existe, la normativa ambiental mexicana de la SEMARNAT exige un periodo de reposo del agua tratada en algún cuerpo de agua antes de su potabilización directa. Subrayó que el proyecto Batán debe ser analizado por los diputados locales para verificar su viabilidad bajo esta regulación.

Sheinbaum explicó que las normas ambientales son elaboradas por expertos tras meses de discusión y estudios, y luego sometidas a consulta pública. Concluyó que, aunque el uso directo de agua de desecho potabilizada es posible en otros países, en México aún se requiere cumplir con estas normatividades específicas, o bien, modificar la regulación actual.

Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas