Pedro Escobedo e INEA lanzan “Embajadores por la Educación”. Subdelegados identificarán a personas en rezago educativo para lograr la alfabetización total en 2026.
PEDRO ESCOBEDO, QRO., 25 noviembre 2025.- El municipio de Pedro Escobedo, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), activó el programa “Embajadores por la Educación”. Esta estrategia operativa involucra directamente a los subdelegados de las comunidades, quienes fungirán como enlace para combatir el analfabetismo y el rezago escolar en la demarcación.
La mecánica del programa establece que las autoridades auxiliares tendrán dos tareas principales: identificar espacios físicos adecuados dentro de sus localidades para impartir asesorías y localizar a personas mayores de 15 años que no sepan leer o escribir, o que no hayan concluido su educación básica (primaria y secundaria).
Durante el arranque de la iniciativa, el alcalde Alberto Nava fijó una meta temporal específica: lograr que Pedro Escobedo levante la “bandera blanca” en materia de alfabetización para el año 2026. El objetivo de la administración es reducir los índices actuales hasta colocarlos por debajo de la media estatal.
Por su parte, Marisol Cruz Sánchez, delegada estatal del INEA, delimitó el alcance inicial de los trabajos. Informó que el instituto concentrará sus recursos y personal en las 15 comunidades que presentan los mayores índices de rezago educativo, aprovechando la estructura territorial del municipio para facilitar el acceso gratuito a los servicios de enseñanza.


