El Secretario de Educación en el Estado, Fernando De la Isla Herrera, inauguró la II Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).
En su mensaje, el Secretario de Educación agradeció a nombre del Gobernador del Estado, Jorge López Portillo Tostado, “quien me honró con la designación para representarlo en esta ceremonia de inauguración de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines, les saludo y doy la bienvenida a la ciudad de Santiago de Querétaro… es un privilegio el que nos distingan como sede de esta importante reunión”.
Apuntó: “las naciones se distinguen hoy en día ya no por contar con materias primas o una abundante fuerza de trabajo, sino sobre todo por la capacidad que tienen de incorporar el conocimiento a todos los ámbitos del aparato económico y a los diferentes usos sociales.
Esto significa, en pocas palabras, que si queremos un México más competitivo e incluyente, es imperativo transformar las escuelas en agentes activos de creación, difusión y aplicación del conocimiento científico, dar impulso a la cultura de la innovación y lograr que la inteligencia que se cultiva en las instituciones educativas y de investigación incida favorablemente en la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad”.
El Secretario de Educación señaló: “nos enfrentamos en esta era del conocimiento y mundialización a un desarrollo tecnológico sin precedentes que ha elevado la capacidad de innovación de los sistemas económico y, por consecuencia, de la productividad; pero a la vez ha dislocado el mercado laboral al volver obsoletas en poco tiempo las habilidades aprendidas en el sistema educativo y en la experiencia laboral. La educación tiene un gran poder transformador, favorable a la equidad y los equilibrios; para potenciar ese poder, es menester que nuestras escuelas y universidades impartan educación de mejor calidad, con pertinencia”.
El funcionario estatal destacó que hoy la preocupación por la calidad adquiere relevancia en función de los fenómenos de globalización y competitividad internacional, que demandan la más alta calificación, preparación y capacitación de los profesionistas.
Por lo que continuó, “estas circunstancias han propiciado que la calidad de la educación superior ocupe un lugar destacado en la discusión internacional sobre las políticas aplicables al nivel educativo superior. Necesitamos un sistema educativo mucho más flexible, estimulante y diverso que enseñe a aprender de los procesos de la naturaleza y de la sociedad.
En tal contexto, la vinculación de las instituciones de educación superior con el sector productivo cada vez está adquiriendo mayor importancia, por lo que se hace necesario fortalecer y actualizar los procesos que ayuden a adaptarse con mucha mayor rapidez a los cambios tan acelerados que está experimentando el mundo actual y, por supuesto, a los retos que plantea la globalización.
Es necesario que los docentes e investigadores se relacionen con los sectores sociales y productivos, con la finalidad de que se enriquezcan con las experiencias de la práctica y poder transmitirlas a sus alumnos durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los retos son muchos, pero la voluntad y capacidad de quienes desempeñan el honroso cargo de dirigir cada uno de los Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines dan seguridad de salir adelante, por el bien de la juventud estudiosa, en particular, y la sociedad, en lo general”.
En dicha Ceremonia de Inauguración se contó con la participación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el Director General del Tecnológico Nacional de México,Manuel Quintero Quintero; el Director del ITQ, José López Muñoz; el Director del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Eugenio Cetina Vadillo; el Coordinador General de Fomento y Desarrollo Económico del INAES, Pablo Fregoso Rojas; el Director General de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía, Carlos Ortiz Gómez y el Delegado Federal de la SEP en el Estado, Jaime García Alcocer.