La muestra fotográfica de Ulises Israel Gudiño Portos rinde homenaje a los guardianes de la cultura tradicional de la Huasteca queretana.
Jalpan de Serra, Qro. 21 julio 2025.– En el marco del Festival de Santiago, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición fotográfica “Tesoros Vivos de la Sierra Gorda de Querétaro”, de Ulises Israel Gudiño Portos. Esta muestra honra a mujeres y hombres que han dedicado su vida a conservar y transmitir la cultura tradicional de la Huasteca queretana.
López Birlain afirmó que la exposición transforma la galería extramuros del Museo Histórico de la Sierra Gorda en un espacio de memoria e identidad. Presenta imágenes de 16 guardianes de la tradición musical, la danza, el canto a lo divino y el son huasteco y arribeño. La secretaria destacó que cada rostro retratado es una historia de resistencia y herencia viva.
Acompañada por el presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández, la funcionaria resaltó la importancia del Festival de Santiago, que con 26 años de trayectoria, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de la región, promoviendo la tradición y las expresiones locales.
El fotógrafo Ulises Israel Gudiño Portos explicó que la idea de esta colección surgió tras la pandemia, al observar la partida de algunos portadores de las tradiciones. La muestra incluye figuras como don Onésimo Balderas, último monarca de la danza de San Francisco; María Patricia Camacho Martínez, pionera para las mujeres en el son huasteco; y don Pascual Hernández Tadeo con su violín. La exposición también presenta fotografías de Simón Mireles Bernon, Francisco Perez Esparza, Pedro Ramírez Camacho, Godofredo Garay Cervantes, Perfecto López Martínez, Guadalupe Sánchez, Daniel Ángeles, Trinidad Sánchez Alcalá, Víctor Romero Lugo, Elías Olvera Ramos, Guadalupe Reyes Reyes y Tomas Muñoz.