El IMPI inició el trámite para otorgar la indicación geográfica a las muñecas Lele y Dönxhu de Amealco, Querétaro, buscando proteger su identidad cultural y beneficiar a las artesanas.
QUERÉTARO, QRO., 17 julio 2025.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo la dirección del Dr. Santiago Nieto Castillo, ha iniciado formalmente el trámite para obtener la declaratoria de protección como indicación geográfica para dos artesanías emblemáticas: la Muñeca Lele de Santiago Mexquititlán y la Muñeca Dönxhu de San Ildefonso Tultepec. Ambas son originarias del municipio de Amealco, Querétaro.
Las solicitudes fueron presentadas por colectivos de mujeres artesanas otomíes, representadas por Josefina Pascual y Dominga Gutiérrez. Cada expediente incluye un estudio técnico respaldado por investigaciones universitarias, así como las reglas de uso y mecanismos de certificación que exige la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Este esfuerzo busca proteger legalmente el vínculo territorial, histórico y cultural de estas artesanías, previniendo su uso indebido y asegurando que los beneficios económicos se queden en sus comunidades. El Dr. Santiago Nieto Castillo afirmó que esta acción busca empoderar a la mujer indígena y defender jurídicamente estas muñecas, que simbolizan historia, tradición e identidad. Obtener la indicación geográfica permitirá a las comunidades incrementar el valor de sus productos, acceder a nuevos mercados, prevenir imitaciones y posicionar su identidad cultural como un activo económico legítimo y protegido.
La Maestra Sharon López Arriaga, del IMPI en Querétaro, destacó el papel estratégico de la mujer artesana indígena en la economía regional. La protección de estas expresiones culturales no solo salvaguarda una tradición viva, sino que también impulsa el empoderamiento económico de las comunidades, fortaleciendo la economía local con justicia e identidad. Estas acciones se enmarcan en la misión del IMPI de proteger la creatividad productiva del país y promover el desarrollo local inclusivo.