Una gota de sangre por una gota de lluvia: Peleas de tecuanes en Acatlán, Guerrero

En Acatlán, Guerrero, se realiza anualmente una fiesta que mezcla tradiciones prehispánicas y católicas. Los participantes pelean como "tigres" para pedir lluvias y buenas cosechas, manteniendo viva una práctica ancestral.

- Advertisement -
- Advertisement -

Los habitantes de Acatlán celebran el 3 de mayo con rituales simbólicos que combinan elementos indígenas y católicos, incluyendo contiendas entre “tigres” para invocar la fertilidad del suelo.

Acatlán, Guerrero., 4 mayo 2025.- La comunidad de Acatlán, en el estado de Guerrero, celebra el 3 de mayo con una serie de rituales para invocar las lluvias y garantizar buenas cosechas. El evento incluye peleas entre hombres y mujeres disfrazados de “tigres”, un acto simbólico que representa la conexión con la tierra, los vientos y el cosmos.

Una gota de sangre por una gota de lluvia: Peleas de tecuanes en Acatlán, Guerrero
En Acatlán, Guerrero, se realiza anualmente una fiesta que mezcla tradiciones prehispánicas y católicas. Los participantes pelean como “tigres” para pedir lluvias y buenas cosechas, manteniendo viva una práctica ancestral. Foto: Aurea del Rosario, Franyeli García | Secretaria de Cultura del Gobierno de México

Durante la celebración, los participantes usan máscaras y atuendos que evocan al jaguar, animal sagrado en la cosmovisión nahua. La lucha entre ellos se basa en la creencia de que “una gota de sangre por una gota de lluvia”: el derramamiento de sangre simboliza la fertilidad del suelo y el llamado al trueno y la lluvia. Las peleas se realizan en ayunas y con respeto, siguiendo prácticas heredadas de generaciones anteriores.

Una gota de sangre por una gota de lluvia: Peleas de tecuanes en Acatlán, Guerrero
En Acatlán, Guerrero, se realiza anualmente una fiesta que mezcla tradiciones prehispánicas y católicas. Los participantes pelean como “tigres” para pedir lluvias y buenas cosechas, manteniendo viva una práctica ancestral. Foto: Aurea del Rosario, Franyeli García | Secretaria de Cultura del Gobierno de México

La tradición también incluye la construcción de cruces con palos, adornadas con flores y ofrendas, y la danza de los tlacololeros , que representan a los campesinos. Estos rituales se enmarcan en la festividad de la Santa Cruz, fusionando elementos indígenas con la religión católica. Los participantes creen que entre más peleas se realicen, más abundantes serán las lluvias en la región.

Una gota de sangre por una gota de lluvia: Peleas de tecuanes en Acatlán, Guerrero
En Acatlán, Guerrero, se realiza anualmente una fiesta que mezcla tradiciones prehispánicas y católicas. Los participantes pelean como “tigres” para pedir lluvias y buenas cosechas, manteniendo viva una práctica ancestral. Foto: Aurea del Rosario, Franyeli García | Secretaria de Cultura del Gobierno de México

Para los habitantes de Acatlán, esta celebración no solo es una forma de pedir el bienestar del campo, sino también un acto de identidad cultural. Las generaciones más jóvenes aprenden de sus mayores los significados detrás de las máscaras, los canticos y las ofrendas, manteniendo viva una práctica que combina la memoria histórica con la vida cotidiana de la comunidad.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -